Cuando hablamos de digestión lo hacemos del proceso mediante el cual los nutrientes llegan a nuestro organismo gracias a los alimentos que ingerimos.
¿Cómo se produce?
La digestión se produce en cada porción del aparato digestivo. Sin embargo es el estomago en encargado de realizar la gran mayoría de todo el proceso. En el se desmoronan los alimentos para que los nutrientes puedan ser absorbidos y pasen al torrente sanguíneo.

Durante dicho tiempo el estomago permanece ocupado y demanda gran cantidad de sangre hasta que se produce el vaciamiento gástrico y el bolo alimenticio pasa al intestino.
¿Cuanto tarda el estomago en vaciarse?
Los tiempos de vaciamiento gástrico medios son los siguientes:
- Alimentos líquidos: menos de 2 horas.
- Alimentos con predominio de hidratos de carbono: menos de 2 horas.
- Alimentos con predominio de proteínas: entre 2 y 4 horas.
- Alimento con predominio de grasas: más de 4 horas.
Sin embargo, los tiempos varían mucho cuando los nutrientes de diferentes alimentos se mezclan y llegan juntos al estomago. Este es el caso de una comida completa, en la cual los tiempos de vaciamiento pueden llegar a ser de hasta 6 horas.
¿ Qué podemos hacer ?
Tener información acerca de cuanto tiempo tarda nuestro estomago en desocuparse nos permite prevenir malestares estomacales o conocer cuando nos vamos a sentir más livianos para salir correr o realizar cualquier actividad deportiva.
Por ejemplo, si queremos evitar tener pesadez estomacal deberemos reducir la ingesta de grasas.

Otra cosa es la ingesta antes de una competición deportiva, en la cual no pueden faltar ni líquidos ni hidratos.
En definitiva, para sentirnos saciados y poder afrontar nuestras actividades diarias con normalidad,lo mejor es llevar a cabo comidas variadas con las cantidades apropiadas de cada nutriente.
Fuente: https://www.vitonica.com/