Gimnasio

Metabolismo y ejercicio físico

Todos sabemos lo importante y saludable que es hacer deporte… pero ¿sabemos qué cambios se producen en nuestro organismo? Sigue leyendo para averiguarlo…

Mientras practicamos ejercicio físico se favorece al sistema cardiovascular, la no aparición de enfermedades como la diabetes y se protege el sistema inmunitario.

Los investigadores del Hospital General de Massachusetts han realizado un estudio. En él, los científicos comunican, en un primer informe, que, con sólo diez minutos de ejercicio intenso nuestro cuerpo comienza a notar cambios muy positivos para nuestro organismo. Este estudio defiende la idea de que, realizar ejercicio en períodos cortos pero frecuentes es satisfactorio para la salud. Si lo observamos desde la óptica química, la práctica de ejercicio favorece la aparición de cambios en el organismo como puede ser  la producción de ciertas sustancias o la disminución de la cantidad de otras.

Las conclusiones a las que han llegado los expertos que publicaron su artículo en la revista “Science Translational Medicine” son las siguientes: si todas las personas que realizan actividad física conocieran los cambios metabólicos que se producen en su organismo, favorecería a reconocer más rápidamente los efectos favorables en el cuerpo tanto para aquellos que realizan ejercicio y tienen algún tipo de problema cardiovascular como para los que no tienen ninguno. Al conocer esos cambios se proporcionaría una estabilización en aquellos  metabolismos problemáticos que conducen a la obesidad o a la diabetes.

 

¿Cuáles son los deportes más practicados en España?

¿Qué es el deporte?

Se le denomina deporte a toda aquella actividad física que implica normas dentro de un lugar determinado, ya sea mesa, cancha o campo de juego. Al pronunciar la palabra deporte inmediatamente lo asociamos a la competitividad o rivalidad. En ellos se puede jugar/participar de manera individual, en donde se incide en la capacidad pulmonar de la persona como también se pueden mezclar actividades que influyen tanto física como intelectualmente, caso del ajedrez, deporte que se practica por parejas/equipos.Por último nos encontramos con actividades donde se emplea bien el físico o bien el intelecto.

 

Ranking de los 10 primeros deportes más practicados:

1. Natación

2. Fútbol

3. Ciclismo

4. Gimnasia deportiva en centro deportivo

5. Montañismo, senderismo y excursionismo

6. Aerobic, rítmica, expresión corporal, danza, step, pilates…

7. Footing

8. Baloncesto

9. Tenis

10. Atletismo

 deporte

Razones para ir al gimnasio

Si estás apuntado a nuestro gimnasio te interesa leer esto y si no lo estás también. Alguna vez te has preguntado ¿por qué vas al gimnasio? ¿Qué beneficios te puede aportar?

Una de las principales es que gozarás de buena salud, con lo que estarás de mejor humor, con ganas de divertirte y olvidarás las tensiones acumuladas ya sean laborables o familiares.Establecerás una rutina diaria que influirá muy positivamente en tu organismo  e incluso en tu mente. Y por supuesto perderás esos kilos de más que tanto nos preocupan.

No te ocurre que, cada vez que sales del gimnasio, aunque hayas hecho un gran esfuerzo, ¿estás cargado de energía y te invade una gran felicidad? eso es debido a las endorfinas, llamadas también moléculas de la felicidad que sin que te des cuenta te cargan de energía y positividad.

Estarás bajo la supervisión de expertos  por lo que, si no sabes por donde empezar ellos te ayudarán a realizar los ejercicios que mejor se adapten a ti, según tus objetivos. No dudes en preguntarles.

Conocerás a muchas personas con las que compartir tus mismas aficiones por el deporte con lo que se incrementarán tus ganas de salir a divertirte en tu tiempo libre.

Existen muchas más razones pero te invitamos a descubrirlas por ti mismo ya sea, por que ya vas a nuestro gimnasio o porque estás a punto de apuntarte.

 

 

Nuevo logo_COLISEUM