Coliseum Vigo Centro Deportivo

Padel

El pádel es un deporte que se ha dado a conocer en los últimos años y que se puede practicar tanto en centros deportivos como en las nuevas urbanizaciones. Se juega por parejas y se requieren tres elementos indispensables: pelota, pala y pista de juego. Aunque el origen de este deporte es elitista actualmente se ha convertido en un deporte válido para todos los bolsillos donde además de realizar actividad física podrás disfrutar de un tiempo con los amigos.

Beneficios padel:

- Al realizar actividad física se eliminan las tensiones y estrés diarios, además se ayuda a relajar los músculos y la rigidez física debido  a la tensión acumulada.

- Se favorece el sistema cardiorespiratorio: se incrementa el oxígeno en el cerebro, dormiremos mucho mejor por lo que se reducirán los dolores de cabeza.

- Si practicas deporte de manera regular,en este caso jugar al padel estableciendo una rutina (jugar, por ejemplo, dos veces a la semana) verás como te sientes mejor contigo mismo lo que conduce a un incremento de la autoestima.

- Al ser un deporte que se suele jugar con más de dos personas se fomenta el juego en equipo lo que hace que interactúen diversas personalidades lo que promueve y facilita las relaciones sociales.

- Se afirma que las personas que están activas físicamente tienden a tener una menor probabilidad de padecer depresiones si lo comparamos con las personas sedentarias.

Existen muchos más beneficios pero te invitamos a descubrirlos. Anímate y ven al Centro Deportivo Coliseum a practicar Pádel.

 

 

pista padel

Metabolismo y ejercicio físico

Todos sabemos lo importante y saludable que es hacer deporte… pero ¿sabemos qué cambios se producen en nuestro organismo? Sigue leyendo para averiguarlo…

Mientras practicamos ejercicio físico se favorece al sistema cardiovascular, la no aparición de enfermedades como la diabetes y se protege el sistema inmunitario.

Los investigadores del Hospital General de Massachusetts han realizado un estudio. En él, los científicos comunican, en un primer informe, que, con sólo diez minutos de ejercicio intenso nuestro cuerpo comienza a notar cambios muy positivos para nuestro organismo. Este estudio defiende la idea de que, realizar ejercicio en períodos cortos pero frecuentes es satisfactorio para la salud. Si lo observamos desde la óptica química, la práctica de ejercicio favorece la aparición de cambios en el organismo como puede ser  la producción de ciertas sustancias o la disminución de la cantidad de otras.

Las conclusiones a las que han llegado los expertos que publicaron su artículo en la revista “Science Translational Medicine” son las siguientes: si todas las personas que realizan actividad física conocieran los cambios metabólicos que se producen en su organismo, favorecería a reconocer más rápidamente los efectos favorables en el cuerpo tanto para aquellos que realizan ejercicio y tienen algún tipo de problema cardiovascular como para los que no tienen ninguno. Al conocer esos cambios se proporcionaría una estabilización en aquellos  metabolismos problemáticos que conducen a la obesidad o a la diabetes.

 

¿Natación en verano?

En la época veraniega, cuando aprieta el sol sólo apetece: estar en la playa bajo una sombrilla o en casa refrescándose…. pero…¿sabes qué puedes realizar deporte a la vez que te refrescas? practicar natación es muy beneficioso pero mucho más en verano puesto que a la vez que haces deporte y te mantienes en forma, la natación te aportará múltiples beneficios a la vez que disfrutas y te refrescas.

 

Beneficios de la natación:

- Fortalece la espalda por lo que está dirigido para personas con escoliosis.

-Disminuye los dolores de cabeza.

-Fortalece el corazón y con ello el sistema cardiovascular.

-Mejora el sistema circulatorio…y otros muchos más!

Si todavía no estás apuntado a nuestro gimnasio, donde podrás refrescarte con esta actividad, no esperes más.

Además de poder nadar por libre ofrecemos cursillos para mayores y pequeños.

Muchos otros deportes ofrecen un gran número de beneficios pero no tantos como la natación.

 

NATACIÓN

 

¿Cómo sobrevivir en verano?

Cuando escuchamos la palabra verano automáticamente nos vienen a la mente las palabras de playa, vacaciones, desconexión…pero para poder disfrutar de la época veraniega  y no llevarnos ningún susto es necesario hidratarse, alimentarse y ejercitarse de manera adecuada. Sigue estos pequeños consejos  para poder llevarlo a cabo.

BEBIDAS:

AGUA: Aliado por excelencia de la época estival. Estés en casa, en la playa, en el campo, en el gimnasio…mantente hidratado y no esperes a tener sed. Si eres de las personas que les cuesta beber, ten a mano siempre un botellín de agua, y, sin que te des cuenta irás bebiendo poco a poco.

ZUMO DE FRUTAS: También es una buena elección puesto que en ellos se conservan todas las propiedades de la fruta  por lo que, además de mantenerte hidratado te aportará energía suficiente para todo el día.

BEBIDAS ENERGÉTICAS: Este tipo de bebidas están dirigidas a los deportistas puesto que incluyen ingredientes tales como ginseng o guaraná, sustancias que, al tener excitantes como la cafeína quitan la sed y aportan energía.

 

ALIMENTACIÓN:

FRUTA: Además de  mantenernos hidratados con bebidas no nos podemos olvidar de que la fruta es también uno de los alimentos importantes durante el verano puesto que además de refrescarnos también nos aporta vitaminas.

VERDURAS: Cocínalas a la plancha, en el horno, a la brasa junto con una ensalada ligera intentando evitar acompañarlas con alimentos con mayor contenido calórico como patatas fritas.

ENSALADAS: Ligeras, refrescantes y nutritivas por lo tanto son perfectas para la época estival. Son fáciles de preparar y admiten un gran número de ingredientes. Desde  ensaladas de pasta, de verduras hasta  ensaladas con pescados.

 

EJERCITARSE:

EJERCICIO FÍSICO: Como último consejo pero, no por ello el menos importante….mantente activo físicamente, camina durante al menos una hora ya sea en la playa o en el campo o apúntate al gimnasio donde podrás elegir entre un gran número de actividades.

 

hidratacion en verano

 

 

¿Cuáles son los deportes más practicados en España?

¿Qué es el deporte?

Se le denomina deporte a toda aquella actividad física que implica normas dentro de un lugar determinado, ya sea mesa, cancha o campo de juego. Al pronunciar la palabra deporte inmediatamente lo asociamos a la competitividad o rivalidad. En ellos se puede jugar/participar de manera individual, en donde se incide en la capacidad pulmonar de la persona como también se pueden mezclar actividades que influyen tanto física como intelectualmente, caso del ajedrez, deporte que se practica por parejas/equipos.Por último nos encontramos con actividades donde se emplea bien el físico o bien el intelecto.

 

Ranking de los 10 primeros deportes más practicados:

1. Natación

2. Fútbol

3. Ciclismo

4. Gimnasia deportiva en centro deportivo

5. Montañismo, senderismo y excursionismo

6. Aerobic, rítmica, expresión corporal, danza, step, pilates…

7. Footing

8. Baloncesto

9. Tenis

10. Atletismo

 deporte

¿Existen las dietas milagro?

Seguro que te has hecho esta pregunta muchas veces y siempre contestas con la misma respuesta: NO, las dietas milagro NO EXISTEN. Entonces,  ¿por qué se recurre a ellas todos los años por estas fechas? ¿Por qué sólo nos cuidamos cuando es hora de enseñar el cuerpo en la playa y no nos preocupamos por nuestro cuerpo durante todo el año? LA RESPUESTA: Queremos perder peso cuanto antes por ello recurrimos a esas dietas que se llegan a denominar engañosas.

¿En qué se basan esas dietas?

- En alimentarse solamente de un producto al cual se le da más valor asignándole propiedades beneficiosas. Ejemplo de ello son la: dieta de la sandía, dieta de la zanahoria…

- En consumir alimentos con bajo contenido calórico o energético: dieta saciante, dieta de 150 gramos, dieta personalizada, de la uva

- Consumo sólo de alimentos pobres en hidratos de carbono o ricas en grasas:dieta de la naranja, dieta detox…

Por lo tanto lo que vas a conseguir consumiendo este tipo de dietas es perder peso rápidamente pero poniendo en peligro tu salud y además provocarás un efecto rebote puesto que recuperarás todo el peso perdido al poco de abandonar esa “dieta milagro”

 

Consejos para perder esos kilillos de más y presumir de figura:

- Dieta variada en su justa medida y no saltarse ninguna comida.

- Mantenerse hidratado.

- Vida activa y no sedentaria.

- Ejercicio físico.

 

Si eres constate notarás los resultados y tanto tú como tu cuerpo te lo agradecerán.

 

 

Spinning

El spinning es una actividad aeróbica en donde se ejercitan principalmente las piernas. Es totalmente adaptable al usuario que decide la intensidad del ejercicio junto con el monitor. Las clases pueden durar desde media hora de actividad suave y sentada con cambios de intensidad muy baja a una sesión con cambios fuertes de intensidad en pedaleo intercambiando entre estar sentado y de pie. Esto explica que sea una actividad dirigida para todo tipo de personas independientemente de su preparación física.

El spinning tiene múltiples beneficios para los huesos, el corazón,el envejecimiento e incluso para combatir el stress:

Huesos: Al practicar spinning los huesos incrementan su grosor por lo que se resisten a que sufras algún tipo de lesión o golpe.

Músculos: Fortalecimiento de piernas y caderas contribuyen a eliminar esos kilos de más, reducir las cartucheras y la celulitis.

Corazón: Para que este órgano funcione correctamente  y se fortalezca es recomendable realizar ejercicio aeróbico y continuado y el spinning es un deporte que cumple con estas características.

Stress: Con el spinning se incrementan el número de actividades al tener tiempo libre y los temas de conversación con lo que nos sentimos más felices y, de esta manera, mejora nuestra capacidad de socialización.

Dolores y lesiones: Con el incremento de nuestra capacidad física y de la autoestima se disminuyen los dolores que podamos sufrir. Además, con el spinning, tendremos más equilibrio y un mayor tiempo de reacción ante posibles lesiones puesto que nuestro organismo se fortalece.

Envejecimiento: Afirman que si una persona de 65 años realiza actividad física diaria va a conseguir un incremento en su capacidad física y vital que una persona de 45 años que no hace ningún tipo de ejercicio diario.

Ahora a poner en práctica todos estos beneficios y muchos más que no se han comentado y a apuntarse a SPINNING!!!

 

 

 

Razones para ir al gimnasio

Si estás apuntado a nuestro gimnasio te interesa leer esto y si no lo estás también. Alguna vez te has preguntado ¿por qué vas al gimnasio? ¿Qué beneficios te puede aportar?

Una de las principales es que gozarás de buena salud, con lo que estarás de mejor humor, con ganas de divertirte y olvidarás las tensiones acumuladas ya sean laborables o familiares.Establecerás una rutina diaria que influirá muy positivamente en tu organismo  e incluso en tu mente. Y por supuesto perderás esos kilos de más que tanto nos preocupan.

No te ocurre que, cada vez que sales del gimnasio, aunque hayas hecho un gran esfuerzo, ¿estás cargado de energía y te invade una gran felicidad? eso es debido a las endorfinas, llamadas también moléculas de la felicidad que sin que te des cuenta te cargan de energía y positividad.

Estarás bajo la supervisión de expertos  por lo que, si no sabes por donde empezar ellos te ayudarán a realizar los ejercicios que mejor se adapten a ti, según tus objetivos. No dudes en preguntarles.

Conocerás a muchas personas con las que compartir tus mismas aficiones por el deporte con lo que se incrementarán tus ganas de salir a divertirte en tu tiempo libre.

Existen muchas más razones pero te invitamos a descubrirlas por ti mismo ya sea, por que ya vas a nuestro gimnasio o porque estás a punto de apuntarte.

 

 

Nuevo logo_COLISEUM

 

 

 

Lesiones frecuentes

Todos sabemos que correr es muy beneficioso para la salud  y organismo pero hay que tener cuidado puesto que,  si no tenemos la rutina diaria de realizar algún tipo de ejercicio podemos sufrir algún tipo de lesión. En este apartado comentaremos algunas de ellas.

1. Fascitis plantar: Inflamación de la planta del pie. El síntoma principal es el dolor en la planta del pie o en el talón debido al trabajo habitual en la zona. Esta lesión es provocada debido a múltiples causas pero unas de las principales es por el empleo diario del mismo calzado. Esta lesión se puede prevenir si utilizamos un calzado adecuado a nuestras características y la forma de correr. ¿Cómo lograr aliviar la lesión? en dolores muy graves se puede recurrir a un vendaje durante 2 ó 3 días para, de esa manera, poder eliminar la tensión en la zona. Otro remedio: inyecciones de corticoides directamente en la zona.

 

2. Distensión o rotura fibrilar: En esta lesión se rompe de una forma de una forma parcial o total una o varias  fibras musculares. Si se tiene en cuenta la gravedad se pueden dar hasta tres niveles pero el más común es la rotura de fibras de los isquiotibiales. El principal síntoma es un dolor fuerte e inesperado. Esta lesión se produce debido a que no se ha realizado un calentamiento previo al ejercicio o por causa de una fatiga exagerada. ¿Qué hacer para que no ocurra? calentar previamente evitando movimientos violentos. Para recuperarse de lesiones leves basta con aplicar frío en la zona durante las 48 horas próximas. La recuperación mediante fisioterapia debe realizarse lo más pronto posible para prevenir más lesiones. Para roturas más graves se debe aplicar frío las posteriores 48 horas junto con un proceso de fisioterapia y reposo de dos semanas.

 

3. Tendinitis rotuliana: El corredor se puede lesionar con dos tipos de tendinitis: La rotuliana o la del tendón de Aquiles. En la primera de ellas el tendón que se encuentra en la rótula se inflama. En la tendinitis  del tendón de Aquiles se produce una cojera. Las señales de que se ha producido esta lesión son: dolor en el tendón y dificultad para moverte. ¿por qué se produce esta lesión? puede ser debido a diversas razones: calzado en mal estado, un calentamiento insuficiente, correr en superficies irregulares o con altos desniveles. Si calientas de una manera adecuada y. ante cualquier dolencia aplicar frío no serás propenso a sufrir este tipo de lesión. Si estás sufriendo esta molestia, ¿qué puedes hacer? reposo absoluto y consultar al fisioterapia.

 

4. Esguinces: Lesión de los ligamentos debido a un estiramiento exagerado junto con una inflamación que detiene inmediatamente el ejercicio al no poder mover la zona afectada. Esta lesión también es conocida como torcedura. En el momento de la lesión el corredor sufre un profundo dolor debido a un mal movimiento en el ejercicio. Se deben evitar zonas con dificultad y realizar ejercicios para recuperar el apoyo en el pie. La recuperación consistirá en reposo y antiinflamatorios por un corto período en el momento en que se produce la lesión. Después más reposo junto con rehabilitación y consulta con un fisioterapia. Se aconseja caminar descalzo.

 

5. Agujetas: Dolor muscular más que lesión deportiva. Se denominan agujetas a microtraumatismos en los músculos debido a un elevado entrenamiento en músculos no dispuestos para ello debido a insuficiente ejercicio en la zona. Los síntomas comienzan a aparecer a las 12 ó 24 horas posteriores. Se debe volver a entrenar después de un tiempo y no realizar entrenamientos de gran dificultad o intensidad. Para su recuperación se aconseja efectuar el ejercicio que ocasionó la lesión pero de manera suave.

Alimentos imprescindibles para los corredores

¿Podrías subsistir en una isla desierta, por un largo período de tiempo eligiendo sólo 10 alimentos? ¿Con cuáles te quedarías ? Difícil elección, ¿verdad? pues sigue leyendo y sabrás como.

 

1. El yogur: Este alimento es rico en calcio por lo que es bueno para los huesos previniendo la osteoporosis. Tiene también vitaminas  que ayudan a mejorar el metabolismo y, como es más digestivo que la leche  cuida tu salud  intestinal. Opta por los yogures naturales sin azúcar para que puedas beneficiarte de todas sus propiedades.

2. Nueces: Lo característico de estos frutos secos es que son fuente de ácidos grasos  omega -3 y omega -6 de origen vegetal  por lo que son amigas del corazón. Te ayudan a equilibrar el colesterol y retrasan el envejecimiento vascular y articular. Un puñado de nueces te aportan energía en forma de hidratos de carbono.

3. Manzana:  “An apple a day keeps the doctor away”  (Una manzana al día mantiene el doctor lejos) Existen muchas variedades ricas en carbohidratos en forma de glucosa. Te ayuda a hidratarte puesto que contiene agua pero también a recuperarte. Recientemente se ha descubierto que las manzanas contienen ácido ursólico, sustancia que te ayuda a incrementar tu masa muscular. ¡Es la fruta perfecta para los corredores!

4. Pescados azules: Son fuente de proteínas animales y te aportarán fósforo, hierro,zinc, yodo…los pescados azules te ayudan a cuidar tus articulaciones y a protegerte cardiovascularmente.

5. Plátano: Si eres mujer corredora esta es tu fruta ideal! es rica en hidratos de carbono por lo que te dará energía para el rodaje. Contiene fibra que regulará el sistema digestivo y disminuirá la barriga (importante, ahora que estamos en la época de lucirla) y vitamina B6 que hará que disminuyan los dolores del periodo menstrual

6. Huevos:  Al aportarte proteínas, grasas saturadas e insaturadas y vitaminas y minerales es uno de los alimentos más completos.  No te preocupes por el colesterol puesto que, de momento, no se ha encontrado relación alguna con el consumo de 6 o 7 huevos a la semana.

7. Miel: ¿A quién no le gusta la miel? además de que es uno de los mejores endulzantes te ayudará en la digestión mejorando la flora intestinal e incrementando las defensas. También contiene hidratos de carbono.

8. Lentejas: Legumbres rica en hierro que te ayudarán a prevenir anemias, proteínas e hidratos de carbono. Un consejo: añádele pimiento rojo y zumo de limón, alimentos ricos en vitamina C que te ayudará en la absorción de hierro.

9. Aceite de oliva virgen extra: Grasa más sana y que no debes eliminar incluso aunque tengas que perder kilos de más. Es el oro líquido por excelencia, rico en ácidos grasos monoinsaturados. Elige siempre aceite de oliva virgen extra.

10. Ajo y cebolla: Alimentos que te ayudarán a mantener los niveles de colesterol, mejorar la circulación y alejar las infecciones. Acompaña tus comidas con estos alimentos y gozarás de buena salud.