Lesiones frecuentes

Todos sabemos que correr es muy beneficioso para la salud  y organismo pero hay que tener cuidado puesto que,  si no tenemos la rutina diaria de realizar algún tipo de ejercicio podemos sufrir algún tipo de lesión. En este apartado comentaremos algunas de ellas.

1. Fascitis plantar: Inflamación de la planta del pie. El síntoma principal es el dolor en la planta del pie o en el talón debido al trabajo habitual en la zona. Esta lesión es provocada debido a múltiples causas pero unas de las principales es por el empleo diario del mismo calzado. Esta lesión se puede prevenir si utilizamos un calzado adecuado a nuestras características y la forma de correr. ¿Cómo lograr aliviar la lesión? en dolores muy graves se puede recurrir a un vendaje durante 2 ó 3 días para, de esa manera, poder eliminar la tensión en la zona. Otro remedio: inyecciones de corticoides directamente en la zona.

 

2. Distensión o rotura fibrilar: En esta lesión se rompe de una forma de una forma parcial o total una o varias  fibras musculares. Si se tiene en cuenta la gravedad se pueden dar hasta tres niveles pero el más común es la rotura de fibras de los isquiotibiales. El principal síntoma es un dolor fuerte e inesperado. Esta lesión se produce debido a que no se ha realizado un calentamiento previo al ejercicio o por causa de una fatiga exagerada. ¿Qué hacer para que no ocurra? calentar previamente evitando movimientos violentos. Para recuperarse de lesiones leves basta con aplicar frío en la zona durante las 48 horas próximas. La recuperación mediante fisioterapia debe realizarse lo más pronto posible para prevenir más lesiones. Para roturas más graves se debe aplicar frío las posteriores 48 horas junto con un proceso de fisioterapia y reposo de dos semanas.

 

3. Tendinitis rotuliana: El corredor se puede lesionar con dos tipos de tendinitis: La rotuliana o la del tendón de Aquiles. En la primera de ellas el tendón que se encuentra en la rótula se inflama. En la tendinitis  del tendón de Aquiles se produce una cojera. Las señales de que se ha producido esta lesión son: dolor en el tendón y dificultad para moverte. ¿por qué se produce esta lesión? puede ser debido a diversas razones: calzado en mal estado, un calentamiento insuficiente, correr en superficies irregulares o con altos desniveles. Si calientas de una manera adecuada y. ante cualquier dolencia aplicar frío no serás propenso a sufrir este tipo de lesión. Si estás sufriendo esta molestia, ¿qué puedes hacer? reposo absoluto y consultar al fisioterapia.

 

4. Esguinces: Lesión de los ligamentos debido a un estiramiento exagerado junto con una inflamación que detiene inmediatamente el ejercicio al no poder mover la zona afectada. Esta lesión también es conocida como torcedura. En el momento de la lesión el corredor sufre un profundo dolor debido a un mal movimiento en el ejercicio. Se deben evitar zonas con dificultad y realizar ejercicios para recuperar el apoyo en el pie. La recuperación consistirá en reposo y antiinflamatorios por un corto período en el momento en que se produce la lesión. Después más reposo junto con rehabilitación y consulta con un fisioterapia. Se aconseja caminar descalzo.

 

5. Agujetas: Dolor muscular más que lesión deportiva. Se denominan agujetas a microtraumatismos en los músculos debido a un elevado entrenamiento en músculos no dispuestos para ello debido a insuficiente ejercicio en la zona. Los síntomas comienzan a aparecer a las 12 ó 24 horas posteriores. Se debe volver a entrenar después de un tiempo y no realizar entrenamientos de gran dificultad o intensidad. Para su recuperación se aconseja efectuar el ejercicio que ocasionó la lesión pero de manera suave.